fbpx

MSD llega a acuerdo de licencia que permitirá que el medicamento, Molnupiravir, antiviral oral contra el Covid-19 tenga acceso global

Visit the Circuit event!

Tras más de 18 meses de pandemia, los medicamentos antivirales se encuentran entre las alternativas más investigadas para el tratamiento del coronavirus SARS-CoV-2. Controlar una pandemia vírica requiere métodos de prevención como las vacunas, sin duda, pero también de tratamientos directos con antivirales para aquellas personas que contraen el virus. Los antivirales pueden complementar las campañas vacunales y minimizar el impacto global continuo que origina el covid-19.

En principio, los antivirales podrían combatir el SARS-CoV-2 de varias formas. Una posible táctica sería impidiendo que el virus ingrese a la célula, para lo que el medicamento debería apuntar a dos receptores del virus, el ACE-2 y el TMPRSS2. Otra estrategia implica apuntar a las rutas de síntesis de proteínas, evitando que se produzcan nuevas proteínas virales.

Esta última situación también podría lograrse desactivando las enzimas que dividen y reensamblan las proteínas virales inmaduras a medida que se producen. Finalmente, también serviría interferir en la síntesis de ARN, evitando nuevamente que se produzcan las proteínas del virus.

¿Cómo funciona el Molnupiravir?

El Molnupiravir, también conocido como EIDD-2801 y MK-4482, es un profármaco antiviral de pequeño peso molecular que fue desarrollado en la Universidad de Emory por la spin-off farmacéutica Drug Innovation Ventures at Emory (DRIVE).

Su nombre está inspirado en Mjölnir, el poderoso martillo de Thor, porque la idea es que el fármaco golpee al virus SARS-CoV-2 con la enérgica fuerza con que lo haría la temible arma del dios del trueno.

Este compuesto actúa haciéndose pasar por un componente básico del ARN del virus. Una vez administrado, en el cuerpo se transforma en un ribonucleósido engañoso que la enzima polimerasa del virus incorpora involuntariamente en nuevas hebras de ARN viral en lugar de la citidina. Con un resultado letal.

La administración del fármaco es oral y las pastillas están diseñadas para ser tomadas lo antes posible, una vez que la persona está infectada, porque en esta etapa el virus se está replicando con velocidad y el sistema inmunitario no ha tenido tiempo de estar preparado para la defensa.

El Fondo de Patentes de Medicamentos (MPP) y MSD, conocido como Merck en Estados Unidos y Canadá, , anunciaron la firma de un acuerdo de licencia voluntaria para facilitar el acceso global asequible al molnupiravir, un antiviral oral contra Covid-19, en desarrollo. Estudiado en asociación con Ridgeback Biotherapeutics, puede reducir el riesgo de muerte u hospitalización a la mitad en pacientes leves a moderados.

Según los términos del acuerdo, MPP, a través de la licencia otorgada por MSD, será autorizado a otorgar licencias adicionales de sublicencias no exclusivas del tratamiento a los fabricantes (Licencia MPP) y diversificar la base de fabricación para el suministro de productos de calidad garantizada o precalificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a países cubiertos por la licencia MPP.

En base al acuerdo, MSD, Ridgeback Biotherapeutics y Emory University no recibirán regalías por las ventas de molnupiravir mientras el Covid-19 permanezca clasificada como un Emergencia sanitaria de interés internacional por la OMS.

«Los resultados provisionales para molnupiravir son convincente y vemos a este candidato a tratamiento oral como una herramienta potencialmente importante para ayudar abordar la actual crisis de salud. Este acuerdo transparente impulsado por la salud pública es el primer licencia voluntaria para una tecnología médica Covid-19, y esperamos que el acuerdo de MSD con MPP será un gran estímulo para los demás», señala Charles Gore, director ejecutivo del MPP.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo y presidente de Salud Humana de MSD, Frank Clyburn, ha recordado que «salvar y mejorar vidas es un compromiso verdaderamente global» por parte de la compañía. «Este acuerdo con MPP es otro elemento importante en nuestra estrategia multifacética para acelerar amplia y asequible acceso a molnupiravir, si está aprobado o autorizado, para los pacientes sin importar dónde vivan, incluso en países donde los gobiernos enfrentan mayores desafíos para financiar la atención médica», ha añadido.

Finalmente, Philippe Duneton, director ejecutivo de Unitaid, codirector de ACT-A Therapeutics Pillar, ha alentado a que se realicen más esfuerzos en materia de licencias voluntarias para garantizar que las personas de países de ingresos bajos y medios puedan acceder a los tratamientos de Covid-19 una vez autorizados por la OMS o por una autoridad reguladora.

 https://theconversation.com/que-es-el-molnupiravir-lo-que-podemos-esperar-del-antiviral-oral-contra-la-covid-19-170034